jueves, 22 de octubre de 2015

OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS

OBJETIVO GENERAL 

Establece el cultivo del cebollin (ALLIUM SCHOENOPRASUM) en huertos escolares con los estudiantes del 9 de grado básica media como estrategia para el fortalecimiento de actitudes aptitudes en las actividades  horticolas. Determinar la incidencia que tiene la huerta escolar en la construcción de aprendizaje significativos, desde la interdisciplinariedad en  los niños y niñas de la institución educativa los garzones. 


OBJETIVOS ESPECÍFICOS


  • Desarrollar actividades manejo horticolas referidas a la preparación del huerto con el grupo escolar 
  • Reconocer las diferentes técnicas de la siembra del cebollin 
  • Identificar y aplicar las siguientes fases post cosecha del cebollin como riego, control de maleza.
  •  Plantear los labores para la cosecha y post cosecha del cebollin 
  • Obtener semillas asexual para resembrar 
  • Aportar al comedor de los productos de la cosecha 
  • Colaborar en la construcción de la huerta 
  • Promover el trabajo grupal 
  • Conocer el desarrollo y utilidad de las plantas de la huerta 
  • Promover las practicas de actividades en contacto directo con el medio ambiente 

JUSTIFICACIÓN

En la necesidad de ayudas a nuestra institución a que no se destruya y a encontrar el como podemos ayudar, encontramos que sembrando plantas, esto nos beneficia mucho ya que tanta contaminación y tala de arboles, el suelo se esta quedando sin plantas. Cuya principal importancia es que ayuda a nuestro planeta y nos brinda muchos beneficios el cual nos ayuda en nuestra salud, aunque esta planta es tratada como una planta para uso malo, nos comparte todo lo bueno que tiene para nuestra salud y nuestro planeta dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por ello es necesario manejar habilidades para la implementacion de actividades donde los ciudadanos interactuen directamente con su entorno, aplicando la interdisciplinariedad como objeto principal en los procesos del saber y el saber hace, en este sentido cobra importancia el huerto como escenario en donde desarrolle sus competencias. 

Cabe señalar que gracias a este proyecto ayudamos a fortalecer la seguridad alimentaria de nuestro país ya que si por lo menos uno de cada 10 colombianos tuviese un cultivo como este bien sea de variedad o de cualquier otra hortaliza; verduras o legumbres ayudaría a economizar la alimentación de su hogar donde se hace el cultivo. La huerta es una forma natural y económica de producir alimentos sanos, con lo que se busca mantener la fertilidad natural del suelo manteniendo el equilibrio entre los elementos vivos y muertos. La huerta escolar es un terreno pequeño donde se cultivan hortalizas  para consumo de la comunidad escolar y usualmente funciona en terrenos disponibles dentro de la escuela. si no hay suficiente terreno, se puede utilizar  balcones,azoteas, materos, llantas, botellas plásticas etc..

Con este proyecto se pretende encaminar hacia un conocimiento propio donde los estudiantes apliquen cada uno de los pasos que conlleva la huerta escolar mato ruco haciendo extenso a sus familias y utilizándolos para su propio bienestar.  Ademas de ser una herramienta valiosa que provee alimentos, ayuda a despertar al sujeto para que transforme en un ser activo que no solo pueda recrear la propuesta productiva si no que da igual manera 

DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El cebollin es una planta plurianual, que crece en manojos de varios individuos. Las hojas tubulares son basales, formando una roseta erecta o dispersa que brota de los bulbos subterráneos, y alcanzan los 45cm de altura; son de color oscuro glabro. El bulbo alcanza los 3 o 4cm de largo, y esta protegido por una cobertura membranosa. Entre las hojas basales se desarrollan también uno o mas tallos florales, mas erectos y largos que las hojas adyacentes. Carecen por lo general de hojas, aunque poseer un par, caulinas; en su ápice brota una umbela esferoidal,densa mente poblada de flores  pediceladas. 

El cebollin es la mas pequeña de las cebollas comestibles. Se cultiva en Europa desde la edad media, pero su consumo es mucho mas antiguo. El cebollin es amplia mente usado en la preparación de la comida china. Se consume crudo en ensaladas, cocinado, preparado en diversas salmueras y también como condimento culinario. Puede deshidratarse para dar sabor a sopas y estofados. La planta posee un extenso sistema de rizomas y tubérculos de donde emergen brotes de hasta treinta centímetros de altura. Estos brotes comprenden hojas de color verde oscuro y un tallo de sección triangular.Los cebollinos o cebolletas se siembran de forma directa y dejando las semillas a chorro corrido. Entre cada surco debe haber una distancia de 20 a 25 cm. Después de la siembra hay que poner una capa delgada de abono orgánico y regar. Las semillas germinan en 6 u 8 años. 15 días después de la siembra hay que hacer un raleo, arrancar algunas plantitas para que no se estén muy juntas, hay que dejar aproximadamente 60 u 80 cebollinos por medio lineal.


El cebollin forma parte de la variedad ALLIUM cepa, denominación  que agrupa a la cebolla común y las distintas variedades. También es conocido por su nombre en francés CIBOULUTTE. También conocido como cebollino, cebolla de hoja, XONACTL , es una hierba de la familia de la aliaceas, de la que se realizan solos las hojas picadas como hierba aromática.



INTRODUCION

A nivel mundial la producción de especies vegetales a tomado una gran auge, en muchos  países las producciones  de cebollin ha sido uno de los beneficios que ha mantenido la seguridad agro alimentaria de muchas comunidades tanto si que se ha convertido en
una necesidad básica para la humanidad. El cebollin es la segunda hortaliza mas importante en el mundo, después del tomate, lo cual se debe a uso como condimento en la alimentación  humana. Tiene la ventaja de que pueda consumirse en diferentes formas, tales como: bulbo seco, hojas verdes, bulbo o cabeza fresca, cabeza tierna o de desarrollo intermedio, deshidratado en polvos o  escamas y en encurtidos.

Ademas, es un cultivo que hoy en día cuenta con gran diversa genética adaptable, a diferentes condiciones  agroclimaticas  lo cual hace de este un producto que puede ser adaptado a muchas zonas en el país. Desde el punto de vista practico se dará a conocer   otras alternativas de presentar o mantener el cebollin para la utilizaciones del mismo en la sazón de nuestras comidas. Desde el punto vista metodológico, la investigación se justifica  por que servirá de marco en referencia para algunas investigaciones y para todas aquellas personas que requieren saber sobre el cebollin.